Regulación de las encuestas y sondeos electorales

En México, las encuestas electorales han tomado relevancia en la vida pública. Cada vez con mayor frecuencia se dan a conocer encuestas que miden las preferencias de la ciudadanía por determinado partido o candidato. Por este motivo, hoy te informaremos acerca de la regulación de las encuestas y sondeos electorales.
Las encuestas representativas son una herramienta muy útiles para obtener información de una sociedad, mediante la selección de una muestra totalmente aleatoria. Las mismas cuentan con márgenes de error y niveles de confianza.
Las encuestas son de gran importancia en los procesos electorales, ya que pese a que en México no existe un estudio que cuantifique su efecto, existen teorías que indican que pueden tener peso en las preferencias del electorado.
¿Están reguladas las encuestas y sondeos?
En pocas palabras, sí. Derivado de la Reforma Electoral de 2014 las atribuciones en cuanto a la regulación de las encuestas y sondeos electorales, así como de las encuestas de salida y conteos rápidos, se fortalecieron e innovaron.
En la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en el Reglamento de Elecciones se concentran las principales reglas para la regulación de encuestas electorales y se establecen las disposiciones que norman tanto las funciones del INE, como las que los organismos públicos locales deben desarrollar para la regulación de los estudios que tengan como finalidad dar a conocer preferencias de los electores.
¿Cuál es la finalidad de la regulación?
El principio central de la regulación de encuestas y los sondeos electorales ha sido, desde sus inicios, la transparencia y la máxima publicidad. La autoridad electoral, al hacer pública la información sobre el cumplimiento de estas obligaciones, ofrece a los electores las herramientas necesarias para que se pueda valorar la calidad de las encuestas, y en consecuencia, contribuir a la construcción del voto razonado y de una opinión pública mejor informada.
El objetivo de la regulación mexicana en materia de encuestas es que quienes ordenen o publiquen estas detallen su metodología sobre aspectos como:
- Tamaño de muestra.
- Nivel de confianza.
- Margen de error.
- Tratamiento de no-respuestas.
- Fechas de levantamiento.
- Fraseo de las preguntas.
- La base de datos con las variables publicadas.
Recuerda que toda la información que necesitas para ejercer tu voto de manera informada y responsable, la encuentras con nosotros, somos Saber Votar.