Abuelos paternos: Judíos askenazis provenientes de Lituania
Abuelos maternos: Judíos sefardíes provenientes de Bulgaria.
Madre: Annie Pardo Cemo- Bióloga – Investigadora
Padre: Carlos Sheinbaum Yoselevitz (+) – Ingeniero Químico
Hermanos: Julio Sheinbaum Pardo (físico) y Adriana Sheinbaum Pardo (comunicadora)
Primer Esposo: Carlos Imaz Gispert (29 años casados)
Pareja Actual: Jesús María Tarriba (ya comprometidos)
Hijos: Rodrigo Imaz Alarcón (hijo del primer matrimonio de Carlos Imaz) y Mariana Imaz Sheinbaum (única hija biológica).
Nieto: Pablo Imaz
Estudios
Primaria y Secundaria: Manuel Bartolomé Cossío (Escuela privada del método educativo Freinet)
Bachillerato: Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM Plantel Sur.
Licenciatura: Facultad de Ciencias de la UNAM. Licenciatura en Física con su tesis «Estudio termodinámico de una estufa doméstica de leña para uso rural». (1989).
Maestría: Facultad de Ingeniería de la UNAM. Maestría en Ingeniería Energética con la tesis «Economía del uso eficiente de la energía eléctrica en la iluminación». (1991).
Doctorado: Facultad de Ingeniería de la UNAM, en el Lawrence Berkeley Laboratory- Universidad de California y la Universidad de Stanford. Tesis: ”Tendencias y perspectivas de la energía residencial en México análisis comparativo con las experiencias de eficiencia y conservación de los países de la OCDE”. (1994).
Egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-México) del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales y es egresada del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable de El Colegio de México (1997).
En Estados Unidos tomo los siguientes cursos:
Energy Resources-Department of Petroleoum Engineering de la Universidad de Stanford (1991).
Economics of Energy Resources -Department of Earth Sciences de la Universidad de Stanford (1992).
Latin America and Global Climate Change – Universidad de Berkeley (1992).
Comparative Analysis of Urban Policies- Department of Urban and City Planning, Universidad de California, Berkeley (1992).
Latin America after the Cold War, en el Department of Latin American Studies, Universidad de California, Berkeley. (1993).
Taller International Comparisons of Energy Efficiency Universidad de Berkeley. (1994).
Taller Greenhouse Gas Mitigation Assesment, Universidad de Berkeley (1994).
Energy and Technology Optimization, Universidad de Berkeley (1995).
Trayectoria
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Investigadora titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM (1991-2000 y 2007-2014).
Ha sido asesora de investigaciones y tesis en la UNAM.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores en la Categoría de Investigador Titular B.
Estudios de las tendencias del consumo de energía y emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en México.
Elaboración de los inventarios de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en las categorías de energía e industria, elaboración y actualización del Modelo de Energía y Emisiones para México (MEEM)
Investigación sobre escenarios futuros de consumo y producción de energía y sus emisiones asociadas de GEI.
TRAYECTORIA INTERNACIONAL
Asesora en la elaboración del plan de acción climática en Honduras con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD (1996).
Participó en el jurado del Encuentro Hispanoamericano del Milenio de Video Documental Independiente celebrado en el Distrito Federal del 25 al 30 de junio de 2000.
Integrante del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU en el tema de energía e industria, como autora por contribución para el tema “Mitigación del cambio climático” del Cuarto Informe de Evaluación. (2007).
Miembro del grupo del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático encabezado por el ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore. Ganadores del premio nobel de la paz 2007.
Fue uno de los 11 expertos como autores líderes, del tema industria del Quinto Informe de Evaluación del IPCC. (2013).
Consultora del Banco Mundial.
Colaboradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Fue integrante del Consejo Económico y Social de la ONU, a través de su Comité de Políticas de Desarrollo
TRAYECTORIA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Asesora de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (1995).
Asesora de la Gerencia de Estudios de la Comisión Federal de Electricidad (1996).
Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal (2000-2006).
Jefa Delegacional en Tlalpan (2015-2017).
Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023).
TRAYECTORIA SOCIAL
Integrante del Consejo Estudiantil Universitario-CEU de la UNAM (1986-1987), donde fue representante de la Facultad de Ciencias.
TRAYECTORIA PARTIDISTA
Simpatizante del Frente Democrático Nacional (1988).
Miembro fundador del PRD (1989).
Vocera de la Campaña Presidencial de Andrés Manuel López Obrador (2006)
Titular de la Secretaría de Defensa del Patrimonio Nacional en el Gabinete Legítimo de 2006-2012.
Responsable de las “Adelitas”, brigada de mujeres del Movimiento en Defensa del Petróleo (2008).
Propuesta como Secretaria de Medio Ambientes y Recursos Naturales para el gabinete de AMLO en las elecciones del 2012.
Miembro fundador de Morena (2014).
Consejera Nacional de Morena (Desde 2014).
Responsable del área de Política y gobierno en la elaboración del Proyecto Alternativo de Nación (2017).