Análisis de la segunda propuesta de reforma electoral llamado #PLANB propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus partidos aliados MORENA, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México.
Una vez que la cámara de diputados rechazo el pasado 06 de diciembre la reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentó un paquete para modificar a seis leyes generales conocido mediáticamente como el plan B.
El proyecto es el esfuerzo de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador por querer dejar su “marca” en las próximas elecciones federales del 2024.
Aprobado por los diputados federales en la madrugada del 07 de diciembre con 267 votos a favor y 215 en contra.
El dictamen aprobado ha sido señalado de tener violaciones a la constitución por el propio presidente, señalando que hubo “duendes” que cambiaron su propuesta.
El presente documento “Análisis del PLAN B del Presidente” trata de explicar con brevedad en qué consiste el alcance del plan B, en donde el manejo operativo del INE es el más afectado.
PRINCIPALES CAMBOS DEL #PLANB
¿Qué podría pasar con la credencial del INE?
RIESGOS AL PROCESO ELECTORAL
REFORMAS ANTICONSTITUCIONALES
Conoce lo que proponía la reforma constitucional electoral del Presidente, que rechazarón en Cámara de Diputados AQUÍ